Revista RedBioLAC

Desde el año 2018 en la RedBioLAC se fijó el objetivo de convocar a todos quienes quisieran colaborar para desarrollar la tecnología de la biodigestión en la región, abriendo el diálogo en torno a las lecciones aprendidas, los desarrollos y mecanismos de implementación, las oportunidades y las barreras que se encuentran en los diversos contextos que se encuentra en América Latina.

Así surgió la idea de crear una revista para materializar y divulgar estas experiencias y las investigaciones que se están realizando en esta región. La revista RedBioLAC cuenta ya con 4 ediciones que están disponibles para su descarga gratuita en este sitio web, donde cada una está compuesta por artículos cortos y largos, estudios de caso y cápsulas educativas de investigadores de América Latina y el Caribe.

¿Cómo formar parte de la Revista?

Cada año se realiza una convocatoria de trabajos para formar parte de la edición del año correspondiente, en la que se pueden publicar resúmenes de artículos o estudios de casos que serán sometidos a un proceso de selección en dos fases. Se aceptan trabajos en portugués o español.

En 2022,  la revista se convertirá en una revista electrónica y, por tanto, tendrá su propia página web para poder solicitar el registro de indexación y proporcionar a los autores los índices necesarios de visibilidad en las publicaciones y a los lectores.

Las instituciones o empresas también pueden participar en la edición anual mediante patrocinios, dando así a conocer sus productos o servicios a través de la Revista.

La última convocatoria de trabajos estuvo disponible hasta el 17 de junio de 2021.