A partir de hoy ya es posible inscribirse para participar en el evento más importante de la RedBioLAC, donde investigadores, expertos e interesados en temas del biogás, biodigestores y áreas relacionadas se reúnen para intercambiar conocimientos, innovaciones y hacer alianzas.
EVENTO PRESENCIAL
Después de dos años en los que se realizó el evento en formato virtual, debido a la pandemia, el 14º Encuentro se celebrará de forma presencial en la ciudad de Lima, Perú, del 21 al 25 de noviembre, con el apoyo de la Universidad Nacional Agraria La Molina UNALM, sede del evento. Como novedad en esta edición, parte del evento podrá verse en línea por transmisión mediante herramientas digitales.

«Biodigestores una alternativa sostenible en la bioeconomía» es el tema del evento, mencionando los beneficios ambientales, sociales y económicos de los biodigestores para la sociedad.
Como en los anteriores, este Encuentro incluirá Cursos, Giras Técnicas y Congreso, y en este último se habilitará un espacio para la presentación de trabajos y patrocinios.
COMITÉ ORGANIZADOR
Los organizadores del evento son RedBioLAC, el Departamento de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y el Círculo de Estudiantes de Biogás y Biometano de la UNALM, que será el anfitrión del encuentro.
Esta asociación forma parte de la nueva configuración que la RedBioLAC está adoptando a partir de este año para dar protagonismo a todos los asociados de la Red y que ahora pueda ser la facilitadora de las conexiones entre los miembros de toda América Latina y el Caribe.
¡PARTICIPE!
El programa y el formulario de inscripción están disponibles en la página web del evento. Quienes deseen presentar trabajos, ya pueden enviarlos para participar en la selección hasta el 30 de septiembre.