¡El regreso del Encuentro Anual en formato presencial fue un éxito!

Hace un mes comenzó el 14º Encuentro RedBioLAC, en la ciudad de LIMA, Perú. Después de dos años con el evento siendo realizado en formato virtual debido a la Pandemia, el encuentro presencial volvió y esta vez con paneles también con transmisión virtual, tornándo el Encuentro híbrido. Entre los participantes y ponentes, el evento contó con personas de Perú, Colombia, México, Costa Rica, Ecuador, Chile, Brasil, Austria, España y Nicaragua.

La Universidad Nacional Agraria de La Molina – UNALM fue la sede anfitriona del evento y sus Departamento de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias y el Círculo de Estudiantes de Biogás y Biometano componentes del equipo organizador del evento junto con el equipo coordinador de la RedBiolac. Fueron cinco meses de trabajo, planificación y programación para que todo sucediera de la forma más integradora posible, como ocurrió en otros Encuentros de la Red.

Los dos primeros días se impartieron cursos técnicos sobre biodigestores a escala doméstica, biodigestores a gran escala y laboratorio de digestión anaerobia. Los dos primeros contaron con instructores internacionales: Dr. Sergi Astal (España), Dr. Bernhard Drosg (Austria), Dr. Jaime Martí Herrero (Ecuador) y Dr. Santiago Gutiérrez (México) y el último fue presentado por instructores de la propia UNALM y de otras instituciones peruanas.

El segundo día se realizó una visita técnica con la participación de un promedio de 40 personas al Fondo de Bioagricultura Casa Blanca, centro de producción, capacitación e investigación agroecológica y agroecoturística, ubicado en el distrito de Pachacamac provincia de Lima. Allí cuenta con un biodigestor modelo chino de 10 m3 construido en 1994 para la producción de biogás y biofertilizantes utilizando como principal insumo el estiércol de los cobayas que crían. El equipo fue recibido por la Dra. Carmen Felipe, que les presentó el yacimiento y les habló de su historia y de lo que ha desarrollado. 

Finalizando la semana del evento, el Congreso se celebró en los dos últimos días, marcado por conferencias magistrales de varios expertos de países de América Latina y el Caribe trayendo temas de actualidad sobre el biogás en sus países y el mundo en general provocando diversos debates y puntos de vista a los participantes. Completando estas dos jornadas se presentaron investigadores seleccionados en la convocatoria previa al Encuentro con artículos que fueron publicados en la última edición de la Revista RedBioLAC lanzada hace pocos días.

Asistieron al Congreso 75 personas, incluidas las conectadas por streaming, entre estudiantes, empresarios, productores, ONG, académicos, técnicos y profesionales del sector público. Al final, los participantes consideraron muy valiosos todos los conocimientos adquiridos en el Encuentro y se insistió en la necesidad de una mayor implicación de las autoridades públicas y los responsables de la toma de decisiones a nivel local, regional y nacional para que comprendan la necesidad de gestionar los recursos en estos ámbitos y apoyen a los productores que necesitan estas soluciones ya aplicadas en torno a la digestión anaerobia y los biodigestores.

El equipo de RedBioLAC se mostró muy satisfecho con el resultado del encuentro y agradece a todos los asistentes y colaboradores del programa, a los representantes de la UNALM que participaron en la construcción del evento y a los patrocinadores que creyeron en este trabajo y ayudaron en su realización: Wisions of Sustainability, Sistema.bio, Cidelsa y Ecotrevim.